FC Barcelona condenado a pagar 23 millones de euros por simular pagos a agentes

La situación legal del FC Barcelona no para de empeorar. La Audiencia Nacional sentenció al club a pagar 23 millones de euros por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Irpf) derivado de los pagos a agentes de futbolistas entre 2012 y 2015.
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo confirmó la resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (Teac), que obligaba a la institución a pagar esta millonaria suma de dinero.
Según lo explicado en la condena, el delito se produce por la naturaleza de los servicios prestados por estos agentes de los jugadores al club.
El Teac asegura los pagos del Barcelona a los agentes tienen la naturaleza de rendimientos de trabajo y están sujetos a retención de impuestos.
Por su parte, la entidad catalana entiende que lo abonado se entiende como la retribución acordada por sus servicios prestados a la entidad deportiva, por tanto, no se debe imputar como retribución de los jugadores las cuantías que corresponden a prestaciones de servicios al club.
La Sala de la Audiencia Nacional explica que “se da la apariencia de que los agentes están prestando un servicio encargado por el Club o representando al Club, lo cual no se acredita en ninguna forma y la realidad que reflejan los documentos del expediente es contraria a estas circunstancias”.
Por lo cual, concluyen que “la relación instrumentada entre el FC Barcelona y los agentes tan sólo sirve para dar cobertura a los pagos realizados por el Club a los jugadores”.
En resumen, el club abonó pagos a los agentes por servicios inexistentes, y fueron utilizados para encubrir pagos que en realidad eran para los futbolistas.
Horas después de confirmarse la condena, el Barcelona aseguró que recurrirá esta sentencia al Tribunal Supremo.