Milei enfrenta su primer paro general a 45 días de su mandato presidencial

Con apenas más de un mes como presidente, Javier Milei vive este 24 de enero su primer paro general, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en protesta por el conjunto de reformas que quiere aprobar el gobierno argentino.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), llamado “Ley Ómnibus”, que anunció el mandatario en diciembre ha causado el descontento de sindicatos laborales y sectores contrarios a la ideología del líder de La Libertad Avanza.
El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, declaró que “estamos frente a un gobierno muy regresivo, teníamos que hacer marcha, apenas se anunció el DNU, ahora está en vigencia, violenta los derechos conquistados sin haber pasado por el parlamento”.
A solo 45 días de su asunción como presidente, Milei recibe su primer paro general, un nuevo récord en la era moderna de la nación. Anteriormente el registro pertenecía a Fernando De La Rúa, quien lo afrontó 92 días después de asumir.
Durante los cuatro años de mandato del gobierno de Alberto Fernández, los sindicatos y movimientos de los trabajadores no convocaron ningún paro general.
Paro general de la CGT: así se encuentra las inmediaciones del Congreso de la Nación https://t.co/8Mr7fU5Eew pic.twitter.com/fqz8aPFDeI
— infobae (@infobae) January 24, 2024
La CGT convocó a los manifestantes en la Plaza de los Dos Congresos, y se dirigirán al Palacio Legislativo para exigir que no se confirme el conjunto de reformas que impulsa el gobierno.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, manifestó que esta protesta se trata de “sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios”.
NO HAY PARO QUE NOS DETENGA
Sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios, resistiendo el cambio que decidió la sociedad democráticamente y que lidera con determinación el presidente @JMilei. No hay paro…— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 24, 2024
Este martes, la aprobación definitiva del DNU consiguió una victoria importante, cuando se impusieron en la votación en la Cámara de Diputados, con 55 adhesiones con 34 disidencias parciales.
Los sectores opositores siguen rechazando las medidas de las nuevas leyes, por lo que Javier Milei enfrenta una semana intensa de negociaciones para confirmar su proyecto económico y social para Argentina.