Revista Forbes incluye a 21 venezolanas en la lista de mujeres latinas a seguir en 2024

Forbes Women presentó la primera edición de “Las 75 mujeres latinas a seguir en 2024”, en la que incluyó a 21 venezolanas destacadas. Empresarias, emprendedoras, ejecutivas y profesionales de diversos sectores se reunieron en un hotel de España para ser reconocidas por su trayectoria.
Entre las galardonadas se encontraron mujeres emprendedoras que lideran sus empresas, así como ejecutivas que se han abierto camino en el mundo corporativo y profesionales de renombre en sus respectivos campos.
Sus éxitos demuestran que, a pesar del contexto adversos, continúan impulsando el desarrollo económico y social desde sus posiciones de liderazgo.
Eliza Arcaya y Johanna Müller-Klingspor (Restauradoras)
Johanna y Eliza se conocían en Venezuela y se reencontraron en Madrid. La primera tenía experiencia en organización de eventos; la segunda en cocina y en cómo montar un negocio en España.
Juntas abrieron los restaurantes Café Murillo y El Velázquez 17, y el catering Coolinaria que ha trabajado con todas las grandes firmas (Yves Saint Laurent, Chanel, Bottega Veneta, La Caixa, entre…). El gran desafío de Eliza ha sido ayudar a su hijo a rehabilitarse, tras un trágico accidente. Por su parte Johanna es incombustible. Este año Johanna va a asesorar a grupos hosteleros que quieran implantarse en España.
Magally Capriles (Emprendedora)
Magally y sus dos hermanas llegaron a Madrid en 2017 y fundaron Lamarca Well, un lugar para gente de vida saludable que incluye un gimnasio, una cafetería de comida sana y una tienda de moda gym, todo concentrado en el barrio de Las Salesas, una de las mejores zonas de Madrid.
También existe una plataforma digital donde se pueden comprar productos, leer y aprender sobre cualquier tema relacionado con el bienestar. Hija del empresario inmobiliario Miguel Ángel Capriles, Magally estudió Derecho pero descubrió su verdadera vocación a los 22 años, tras montar un gimnasio boutique en Venezuela. Magally sigue afincada en Madrid y está a punto de dar a luz a su segundo hijo.
Daniela Goicoechea (Emprendedora)
Arquitecta de formación, a Daniela siempre le gustó el marketing. Su gran ocasión llegó en 2013 cuando su hermano Andoni Goicoechea llegó a España y montó la cadena de hamburgueserías Goiko. Ella se centró en todo lo que tuviera que ver con imagen y comunicación.
Tras dejar la empresa (se vendió al fondo L-Cartterton), y hacer un curso de emprendimiento en Stanford lanzó BrandCrops, una agencia de marketing que ya emplea a 25 personas y cuenta con clientes como Haagen Dazs o Legado Ibérico (la marca premium de El Pozo). Junto a su socia, la venezolana Cristina Hernández, Daniela se ha convertido en un referente de mujer emprendedora y ha creado Clever, una comunidad donde ofrecer apoyo a mujeres como ella.
Carolina Herrera (Directora creativa de the house of herrera fragrances)
Nació en Caracas, creció en Nueva York y en 2004 se instaló en España tras casarse con el torero Miguel Báez, ‘El Litri’. Aunque Carolina ha vivido en distintos países su relación laboral siempre se ha mantenido firme con la marca de moda creada por su madre, Carolina Herrera, y que en 1995 adquirió el grupo Puig.
Su especialidad son los perfumes por eso ejerce de directora creativa de The House of Herrera Fragrances. Entre sus aromas favoritos destaca el jazmín y el olor a tierra mojada tras una lluvia tropical. Para perfumarse, elige esparcir su perfume en el aire y caminar a través de la nube de gotas para atrapar la cantidad perfecta en su cuerpo. Odia la hipocresía y ha aprendido algo fundamental trabajando con su madre: no tomarse nunca demasiado en serio.
El listado lo cierran Emiliana de Oteyza y Patricia Pizzolante, Clarissa Egaña, Claudia Irazabal, Alejandra Kindelán, Joelle Levinas y Cindy Levy, Adela Márquez, Fabiola Martínez, Beatriz Octavio, María Corina Rodríguez, Daniela Rodríguez, Alejandra Urdaneta, Alexandra Uzcátegui y Mildred Laya.
Estas mujeres son un ejemplo de que las mujeres latinas son talentosas, emprendedoras y resilientes. Su éxito demuestra que no hay límites para lo que se puede lograr, incluso en las circunstancias más difíciles.
Las 75 mujeres latinas que figuran en la lista de Forbes Women son un grupo diverso de líderes, innovadores y empresarios. Su trabajo está teniendo un impacto positivo en sus comunidades y en el mundo, reseñó Notitarde.