Principales economías de la zona euro terminan el 2023 con una profunda contracción

Así lo declara 'Bloomberg', analizando el desempeño del sector privado en Alemania y Francia. El medio financiero afirma que las malas actuaciones de los dos países más grandes de la Unión Europea hacen aumentar el riesgo de que la zona continental caiga en recesión.
La desaceleración en Alemania y Francia empeoró respecto al mes anterior, en medio de una débil demanda de bienes y servicios, apunta Bloomberg, citando las conclusiones de una encuesta empresarial de la firma S&P Global publicadas el viernes 15 de diciembre.
Los expertos esperaban que los indicadores mostraran una mejora en las condiciones económicas de ambas naciones europeas, señala el diario, pero en cambio han empeorado su situación y se encuentran en "un atolladero".
Así, la nota apunta que el Índice de Gestor de Compras (PMI, por sus siglas en inglés), que indica la fortaleza del sector privado, cayó por séptimo mes consecutivo en la zona euro.
Empleo y contracción
El empleo cayó en ambos países, lo que se sumó a señales tentativas de debilitamiento en el mercado laboral de la zona del euro", señala la nota, agregando que las empresas de servicios alemanas han aumentado sus precios a un ritmo más pronunciado.
"Para aumentar el pesimismo, el Bundesbank (la entidad financiera federal) predijo que Alemania apenas crecerá en 2024 después de contraerse este año", recuerda el artículo.
La economía francesa se está hundiendo en el atolladero de la recesión", afirma el economista Tariq Kamal Chaudhry, del Banco Comercial de Hamburgo. "Los participantes de la encuesta atribuyen los menores niveles de actividad a las débiles condiciones de la demanda, la reducción del poder adquisitivo de los clientes y la lentitud general de la economía, lo que no es una buena noticia para el crecimiento de fin de año".