El diario plural del Zulia

Amoroso ante posición del CIJ sobre referendo: "No aceptamos mandatos de otras instituciones fuera de Venezuela"

“Pretenden decirle al Estado venezolano o a los poderes de Venezuela que no le consulten al pueblo", apuntó el máximo representante del órgano comicial. Señaló que para la consulta del domingo se puede ejercer el derecho al voto con la cédula vencida. Más de 139 personas, entre miembros de mesa y personal técnico, forman parte del proceso

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, declaró este miércoles que Venezuela no depende ni acepta decisiones de organismos extranjeros, en referencia a la resolución que tomaría la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en torno al referendo consultivo, tras la petición hecha ante esa instancia por parte de Guyana, para propiciar la suspensión de estos comicios previstos para el domingo 3 de diciembre.

No dependemos ni aceptamos tampoco bajo ninguna circunstancia mandatos de otras instituciones fuera de Venezuela ni de ningún país. Nosotros somos autónomos en Venezuela y somos soberanos y eso es lo que vamos a ejercer nosotros el próximo 3 de diciembre”, subrayó Amoroso desde el Paseo Los Próceres de Caracas, donde se inició hoy la Operación República con miras a la consulta.

Pretenden decirle al Estado venezolano o a los poderes de Venezuela que no le consulten al pueblo, al soberano, al dueño de la casa, que son ustedes, venezolanos, miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). Siempre le tienen miedo al pueblo”, añadió el presidente del órgano comicial ante los militares que estaban formados en el paseo durante el arranque del despliegue de la Operación República.

Se refirió además a lo establecido en la Constitución para solicitar la realización de un referendo, lo puede hacer el presidente de la República en Consejo de Ministros, un porcentaje del pueblo, la Asamblea Nacional, que aprobó acudir ante el CNE para solicitar la consulta sobre el Esequibo.

El CNE aprobó por unanimidad diseñar las cinco preguntas que hay que responder para que ustedes puedan expresarse, pero cumpliendo con lo establecido en la Constitución, el Poder Electoral acude al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a la Sala Constitucional (...) y responde que sí es pertinente, sí es constitucional cada una de las preguntas", dijo.

No nos van a venir a dar clases ni de legalidad ni de constitucionalidad y menos al mejor sistema electoral del mundo, que es el sistema que tenemos los venezolanos”, puntualizó Amoroso.

Se puede votar con la cédula vencida

El presidente del CNE afirmó que el elector puede ejercer su derecho el próximo domingo aunque sea con la cédula vencida.

No es obstáculo, no necesita una cédula nueva", acotó.

Refirió que el votante puede consultar cuál es su centro, a través de los números 2406 o el 2637, se envía un mensaje de texto con su respectivo número de cédula e instantáneamente le llegará un mensaje del colegio o centro de votación correspondiente.

También se refirió a la participación de 84.227 mil miembros de mesa en el consultivo, además de contar con un personal técnico operativo de 55 mil hombres y mujeres, para sumar 139 mil 227 personas encargadas de formar parte del proceso y orientar a quienes tengan dudas.

Lee más:

Corte Internacional de Justicia fijará posición sobre referéndum del Esequibo este #1Dic

Lea también
Comentarios
Cargando...