El diario plural del Zulia

Parole humanitario para venezolanos: ¿qué pasará con el programa de EE. UU.?

Esta medida ha sido un rayo de esperanza para miles, ofreciendo la oportunidad de vivir, trabajar y estudiar en Estados Unidos por dos años a través de 30,000 cupos mensuales. Este beneficio podría ser suspendido tras el juicio que comenzará el 24 de agosto.

Un manto de incertidumbre se cierne sobre el futuro del programa de libertad condicional humanitaria que ha permitido la entrada legal a Estados Unidos para miles de personas provenientes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua. Con un ingreso total de 181.000 beneficiarios hasta finales de julio, las posibilidades de continuar bajo este programa podrían estar en riesgo. El juicio que comenzará el 24 de agosto en Texas decidirá si se suspende o no este camino hacia una nueva vida.

El juez federal Andrew Tipton será quien determine el destino del programa de libertad condicional humanitaria en los próximos días, luego de que 21 fiscales de estados republicanos presenten una demanda contra el mismo. Este juicio se convierte en una encrucijada crucial, ya que si el juez falla a favor de la demanda, el programa podría suspenderse temporalmente, dejando a miles de personas en una posición incierta.

El abogado experto en inmigración, Juan Antonio Lozada, ha compartido sus conocimientos a través de un live de Instagram, explicando que en caso de una suspensión del programa, aquellos que fueron aprobados pero aún no habían ingresado a Estados Unidos se verán afectados. Sus casos quedarán en espera hasta que una Corte de apelación tome una decisión final.

De acuerdo con Meridiano, el debate gira en torno a si el Gobierno de Joe Biden está excediendo su autoridad al implementar este programa. Los demandantes alegan que esto constituye una usurpación del poder del Congreso y una extralimitación de la autoridad de libertad condicional humanitaria, además de tener efectos negativos en la política de inmigración y en los estados.

El programa de parole humanitario ha sido un rayo de esperanza para miles, ofreciendo la oportunidad de vivir, trabajar y estudiar en Estados Unidos por dos años a través de 30,000 cupos mensuales. En esta espera tensa, se espera que la decisión final se comunique entre la última semana de septiembre y la primera semana de octubre. Mientras tanto, 181.000 vidas pendulan en la balanza de la incertidumbre, con sueños y anhelos suspendidos a una decisión judicial.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...