El diario plural del Zulia

Una caraqueña es el ángel guardián de los migrantes en Santiago de Chile

Luna Ramírez, directora y fundadora de la Red de Apoyo Solidario, celebra el 6to aniversario de su ONG y destaca el rol de los voluntarios para promover la cooperación, la solidaridad y la bondad.

El éxodo masivo de venezolanos a Chile abrió la compuerta para la creación de decenas de organizaciones y fundaciones sin fines de lucro que apoyan a los más desasistidos en el país austral sin importar la nacionalidad, y una de ellas es la Red de Apoyo Solidario, ONG liderada por Luna Ramírez, una caraqueña con vocación de servicio, voluntad de hierro y espíritu indomable.

En 2017 esta licenciada en Educación, cuentacuentos, poetisa y promotora de la lectura, armó un voluntariado y consolidó una idea que representa una mano extendida para quienes van llegado a este país y apenas cuentan con techo, ropa o cualquier insumo básico que les permita estabilizarse. Eso y más.

Creo firmemente que la esencia del ser humano es la solidaridad, la bondad y la cooperación; y ese es el mensaje que quiero transmitir. Ese es el impacto social que hace la Red con su trabajo”, comenta Ramírez.

La historia de la Red de Apoyo Solidario comenzó hace seis años con un grupo de personas comprometidas con el bienestar de los demás. Conscientes de las difíciles situaciones que atraviesan muchas personas a diario, decidieron unirse para ofrecer su tiempo y esfuerzo con el fin de brindar apoyo y asistencia a aquellos que más lo necesitaban.

Su labor es tan reconocida, que a mediados de 2022, Ramírez fue la única venezolana galardonada con el Premio “Mujeres que Inspiran”, por su trabajo de apoyo social en Chile. Decenas de personas realizaron la postulación al Banco de Chile y resaltó entre 500 mujeres emprendedoras, microempresarias y líderes sociales. “Fue muy grata la noticia, tanto al recibir el galardón como las muestras de afecto desde muchas partes del mundo”, expresó entonces.

En 2022, Luna Ramírez recibió un reconocimiento del Banco de Chile: "Mujeres que inspiran", gracias a su labor en beneficio de los más necesitados.

Ropero Solidario, el estandarte

A lo largo de estos 6 años, la Red de Apoyo Solidario logró reunir a cientos de voluntarios dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para generar un impacto positivo en la sociedad. Luna recuerda que, en julio de 2017, solo tres meses después de llegar a la capital chilena desde Caracas, desarrolló el primer Ropero Solidario, la campaña bandera de la red mediante la cual entregan ropa de invierno, abrigos y frazadas para quien lo necesite, sobre todo para migrantes recién llegados al país.

Tres meses tenía en Santiago cuando organizó el primer Ropero Solidario, emblema de su trabajo. Hoy, gracias a su labor, diversas municipalidades se suman en respaldo de los migrantes.

Al salir de países caribeños los migrantes no llegan con la indumentaria necesaria para protegerse”, sostuvo.

Destacó que han llegado a atender hasta mil personas en un día y que como organización crecieron no solo en ayuda social sino también a través de apoyo emocional mediante campañas y talleres.

Ramírez asegura, sin embargo, que el voluntariado se ha convertido en el pilar fundamental de esta ONG. Personas de diferentes edades y profesiones se han unido en esta noble causa, dispuestos a brindar su ayuda de manera desinteresada.

Pero Luna insiste que sin su equipo y los integrantes del voluntariado, todo sería mucho más complicado.

Sobre sus objetivos detalla que no solo se trata de la asistencia social sino que impulsan un enfoque especial en la inclusión e integración de migrantes y refugiados que llegan a Chile en busca de una vida mejor y eso se realiza mediante programas de capacitación, acompañamiento y asesoramiento. “Nuestra organización busca facilitar su adaptación a la nueva sociedad y promover la convivencia pacífica entre todas las personas, sin importar su origen”, resalta.

Lea también
Comentarios
Cargando...