Néstor Reverol: “El Lago merece toda nuestra atención”

El vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol convocó una videoconferencia con los 21 alcaldes y el Secretario general del Zulia para evaluar el plan de atención al Lago de Maracaibo.
Con el escrito en mano, expresó que están “trabajando aceleradamente” en la coordinación de las tres fases del Plan Maestro que incluyen el rescate como primera etapa, la conservación como segunda y el desarrollo sostenible como tercera y última.
Aseguró que en el plan casi finalizado colaboraron científicos, técnicos y políticos de diversas partes del Zulia, logrando establecer un cronograma de actividades para tratar el verdín, la acumulación de desechos sólidos y los derrames petroleros.
A través de la red social X, (anteriormente llamada Twitter) Reverol detalló las labores realizadas este martes, donde aseguró que “El Lago merece toda nuestra atención”.
Realizamos una videoconferencia con los 21 alcaldes y el Secretario de Gobierno del Zulia, donde evaluamos el Plan Maestro y Estratégico para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo y sus líneas de acción. El Lago merece toda nuestra atención. pic.twitter.com/fza2hzNwAR
— Néstor Reverol (@NestorLReverol) August 16, 2023
Por su parte, el Ministro del Ecosocialismo, Josué Lorca, detalló que en marco de la primera fase del plan el viceministro de Gestión de Ambiente, Hernán Toro, supervisó las primeras recolecciones de desechos sólidos para el saneamiento de las orillas que pertenecen a la Costa Oriental del Lago (Col).
Gracias al Plan Maestro y Estratégico para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, en atención al llamado de nuestro Pdte @NicolasMaduro, avanzamos con éxito en las labores de recolección de desechos sólidos y saneamiento a orillas@delcyrodriguezv pic.twitter.com/5A8hn3f9oA
— Josué Lorca Vega (@JosueLorcaV) August 14, 2023
Mientras, en las costas del occidente del estuario, ambientalistas y voluntarios buscan apoyar a comunidades de zonas como Playa Macuto, donde la pesca artesanal se ha reducido en un 75 % a consecuencia de la contaminación del Lago.
Lea más:
Pesca artesanal en el Lago merma un 75% por el verdín, la basura y los derrames