La UCAB invita a apoyar el "Becatón" para beneficiar a jóvenes estudiantes

El sacerdote jesuita y rector de la Universidad Católica Andrés Bellos (Ucab), Arturo Peraza, invitó a toda la sociedad civil a apoyar el "Becatón" que se realizará el miércoles 31 de mayo en las instalaciones de esta casa de estudios. El objetivo es recaudar recursos económicos para el programa de becas y que los sueños de los jóvenes puedan ser posibles en Venezuela.
La Universidad Católica Andrés Bello tiene una larga historia de compromiso con la formación de jóvenes, especialmente de personas que tienen dificultades para pagar sus estudios. Eso ha sido a través de programas de becas que históricamente se han sostenido en la universidad”, expresó Peraza durante una entrevista concedida al programa Punto y Seguimos que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.
Informó, este viernes 12 de mayo, que más de un tercio de la población estudiantil de la universidad se encuentra en condición de becado; de alguna u otra manera esto es financiado por la Ucab, así como de otros donantes. “Eso es lo que queremos reforzar como universidad”, agregó Peraza.
El miércoles 31 de mayo el Becatón se transmitirá simultáneamente desde las 2:00 de la tarde hasta las 4:00 de la tarde por Venevisión, Televen, Globovisión, Vale TV y Vivo Play, así como por los circuitos radiales Unión Radio, FM Center, Adulto Joven y Radio Fe y Alegría Noticias.
Quienes deseen apoyar el programa de becas de la Ucab lo pueden hacer accediendo a su página web.
Los jóvenes que quieren un futuro mejor
Peraza indicó que la Encuesta de Condiciones de Vida, que realiza la Ucab todos los años, les permite acercarse a cada uno de los grupos sociales en Venezuela y saber dónde hay mayor nivel de pobreza. Con esa información establecen qué tipo de beca pueden ofrecer a cada joven.
Vengo de ser vicerector de la región Guayana de la Universidad Católica Andrés Bello donde hay un grupo muy importante de jóvenes que, dada la crisis económica que se vive allí, no tienen las oportunidades, pero sí quieren ser profesionales. Tienen las habilidades, tienen las herramientas, pero no tienen los recursos”, contó el sacerdote jesuita.
También están las historias de dos muchachos indígenas: una pemón y el otro kariña, quienes están becados al 100 %. “Quisiéramos hacerlo con más estudiantes indígenas de manera tal de poder apoyar el proceso de liderazgo en las comunidades indígenas y que ellos puedan empoderarse de su propio futuro, de su propio destino, formando recurso humano que le de fortaleza a sus comunidades”, afirmó.
Otros estudiantes vienen de escuelas de Fe y Alegría, como la Unidad Educativa Andy Aparicio de la parroquia La Vega, en Caracas. Ellos tuvieron la oportunidad de estudiar en la Ucab.
Peraza cree este es el camino que se necesita para integrar a Venezuela, “un país integrado es un lugar donde todos los sectores tienen la oportunidad de estudiar, desarrollar sus competencias y también regresar a sus comunidades para fortalecer el camino de estas, abrir espacios hacia la igualdad social”.