¿Qué es la onicofagia y cómo superarla?

La onicofagia, o morderse las uñas, es un hábito común en niños y adultos, afectando aproximadamente al 20-30 % de la población.
Este comportamiento puede causar daño físico en dedos, cutículas y dientes, además de aumentar el riesgo de infecciones.
El hábito también impacta la autoestima y puede generar ansiedad social, agravando el problema y afectando la salud mental.
Factores como ansiedad, aburrimiento y estrés contribuyen al desarrollo y mantenimiento de este hábito nocivo en individuos.
Algunas estrategias para reducir la onicofagia incluyen técnicas de relajación, terapia cognitivo-conductual y productos amargos en uñas, según explica la cuenta Twitter, .@InformaCosmos.
Lograr el autocontrol y crear conciencia sobre la onicofagia son aspectos clave para superar este desafío y mantener la salud.