Conozca la historia de Robert, el joven boxeador que murió en los calabozos del Cicpc-Maturín

El pasado sábado 1 de abril, Robert Alexis Bolívar Galán, de 30 años de edad, murió en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en la ciudad de Maturín, estado Monagas.
Al momento de su fallecimiento, Bolívar pesaba 40 kilos menos en comparación a cómo entró al centro de detención. Su madre denunció las irregularidades que ocurrieron antes de que su hijo muriera, según reseñó el portal Impacto Venezuela.
No obstante, su familia solicitó una medida humanitaria para que Bolívar recibiera atención médica, la jueza que llevaba su caso aseguró que no presentaba alguna dolencia (habías puesto “nada” pero eso es muy ambiguo) y que estaba bien de salud.
Según detallo Radio Fe y Alegría Noticias, el joven se dedicaba al boxeo, lo detuvieron en agosto de 2022 junto a Andujarth Fermín (30) por captar a personas a través de fotografías y enviárselas a Rahinier Vera, siendo bien remunerado por ello.
Los detalles del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas exponen que se trataba de un grupo hamponil que contactaban a ciudadanos vía WhatsApp y le pedían 500 dólares. De lo contrario, atentarían contra sus vidas.
Estando recluido, la salud del joven empezó a menguar.
Bolívar cayó en cama en diciembre de 2022 y presentó elevados episodios de fiebre. Ante esta situación, sus familiares y equipo de defensa, pidieron un permiso al Tribunal para que pudiera recibir atención médica, pero nunca tuvieron respuesta.
A principios de 2023, la familia del boxeador logró llevar a una enfermera hasta el sitio de reclusión para que le tomara unas muestras a Bolívar.
Los resultaron arrojaron que Bolívar tenía no solo tuberculosis, sino también VIH.
La familia Bolívar acudió a los tribunales para solicitar un traslado médico. Este permiso sí lo obtuvieron y a pesar de que le repitieron los exámenes para confirmar el diagnóstico, un médico forense pidió que Bolívar permaneciera en un sitio adecuado para no solo recibir su tratamiento, sino para que también tuviese la atención humana indicada.
El boxeador empezó a recibir tratamiento, pero este le hacía vomitar constantemente, perdió el apetito y bajaron sus defensas.
"La jueza solo decía que estaba bien, que él no tenía nada", comentó su madre, quien también recordó que el joven boxeador fue trasladado en distintas ocasiones a un centro asistencial dónde solo lo hidratan, le inyectan Diclofenac y lo mandaban de vuelta a los calabozos.
"Nunca lo dejaron hospitalizado por ser un preso", aseguró su madre.
La testigo aseguró que llevaron más de 10 escritos a la jueza. "Mi hijo le escribió una carta contando todo, yo le escribí, los abogados públicos hicieron las peticiones y hasta el comisario de esa delegación, al darse cuenta que mi hijo podía morir, le mandó fotos y videos de su estado. Ella decía que todo era mentira, que él estaba bien. La jueza le negó el derecho a la salud y a la vida a mi hijo, ella lo condenó a morir", sentenció.
Robert fue trasladado el 28 de abril hasta el Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar. Tenía las plaquetas en 43 y la hemoglobina en 4. Su madre afirmó que tenía un cuadro de pancitopenia.
“Nosotros como padres hicimos todo lo que estuvo en nuestras manos, pero Robert murió a las 2:00 de la tarde del 1 de abril. No pudo luchar más”, expresó su madre.