El diario plural del Zulia

Así funcionan las comunidades de WhatsApp, la novedad más reciente de la aplicación

 Para entenderlo de una forma clara, se trata de un nivel superior al de los grupos; es decir, una comunidad se compone de varios grupos, pero no de usuarios individuales.

La plataforma de Whatsapp ha presentado una nueva función similar a los grupos, Meta ha decidido ahondar en ella presentando, una nueva herramienta: Comunidades.

Asi lo ha dicho Mark Zuckerberg, en una entrada en su web de Facebook, quien ha anunciado la llegada de esta nueva función: “Hoy presentamos Comunidades en WhatsApp, una mejora en los grupos al permitir crear subgrupos, varios hilos de conversación, notificaciones por avisos, según reseña el Diario el país.

A esto se le suma la posibilidad de hacer videollamadas entre 32 participantes, una opción que ya estaba en funcionamiento. Estas nuevas posibilidades empiezan a estar disponibles para algunos usuarios y se desplegarán en todo el mundo en los próximos meses.

Los grupos de WhatsApp tienen elevadas posibilidades de terminar siendo incontrolables cuando se dan dos variables: un número de usuarios muy elevado, y con un nexo en común muy generalista. Esto es, resulta más fácil poner orden en un grupo reducido de contactos estrechos (léase, familia o amigos), que en un grupo de padres del colegio o de la comunidad de vecinos.

Comunidades permite gestionar diferentes grupos de una forma jerárquica. Así, y siguiendo con el ejemplo del vecindario, se puede formar un grupo bautizado como “Piscina”, otro como “Gimnasio” y un tercero “Garaje”, además de los necesarios para atender las viviendas. La idea es que, si alguien tiene un problema puntual en el garaje, no envíe un mensaje a un grupo en el que posiblemente haya vecinos que ni siquiera tengan plaza de garaje.

Lo primero que ha tenido claro Meta es que la organización de los grupos tiene que contar con un mando capaz de eliminar mensajes o administrar los componentes de los grupos. Y esta es la columna vertebral de Comunidades: uno o varios administradores serán plenipotenciarios para eliminar mensajes inapropiados, poner orden en los grupos o incluso llevar a cabo nuevas funciones como las que explicamos a continuación:

  • Mensajes para anuncios: El administrador podrá enviar un aviso general a todos los grupos de la comunidad sin necesidad de entrar en cada uno de ellos. Piense, por poner un ejemplo, en un corte en el suministro eléctrico programado, o incluso en la convocatoria de la reunión de vecinos.
  • Encuestas: Siguiendo con el ejemplo de los vecinos, los administradores podrán someter a votación diferentes consultas sin necesidad de convocar físicamente a los miembros de la comunidad. Por ejemplo, “¿Se debe abrir la piscina en abril o mayo?”.
  • Videollamadas de hasta 32 componentes: Esta nueva función permite evitar, si así se desea, las reuniones físicas al facilitar videollamadas grupales con hasta 32 participantes.
  • Puede parecer un plan un poco aterrador, pero siempre resultará más cómodo que desplazarse a un lugar para reunirse en persona con el resto de los componentes.
  • Adjuntos de hasta 2 GB: Comunidades permitirá adjuntar documentos de mayor tamaño que podrán ser abiertos y archivados por los componentes del grupo.

Por último, desde Meta se ha recordado que, al igual que sucede con las conversaciones convencionales por WhatsApp, en las comunidades estas son cifradas de extremo a extremo, con lo que nadie, salvo sus componentes, puede acceder a ellas.

Lea también
Comentarios
Cargando...