César Pérez Vivas exigió la "inmediata" liberación del activista Javier Tarazona

César Pérez Vivas, precandidato a las primarias de cara a los comicios presidenciales 2024, exigió la inmediata liberación de Javier Tarazona, activista de los derechos humanos y director de la ONG Fundaredes, encarcelado por el gobierno de Nicolás Maduro en julio de 2021.
En entrevista con el periodista Vladimir Villegas, el exgobernador indicó que debe ser respetado el derecho de Tarazona a ser juzgado en libertad y se respeten los principios del derecho y a un juicio justo, ya que, señaló, tras un año de permanecer detenido, no se ha establecido el principio de presunción de inocencia que indica la Constitución venezolana.
“Le hago un llamado al señor Ramón Rodríguez Chacín (exgobernador del estado Guárico y quien levantó los cargos contra Tarazona) a que ya está bueno. Señor Rodríguez Chacín ya usted ha tenido un año encarcelado a Javier Tarazona ¿qué más le cobra? ya está bueno, hágale un juicio en libertad”, expresó Pérez Vivas.
Durante el lanzamiento en el Táchira de su candidatura presidencial, el exgoberador recordó al presidente de Fundaredes, a quien le envió su profunda solidaridad, "que sepa Javier que la voz del Táchira no se va a callar hasta que no se abra la puerta de la mazmorra madurista que lo tiene encerrado en El Helicoide (Caracas)".
Preso de conciencia
El director de Fundaredes cumplió el 2 de julio de 2022 un año preso. Fue arrestado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), cuando salía de la sede del Ministerio Público (MP), en el estado Falcón, luego de denunciar el hostigamiento y la persecución por parte de funcionarios de la Policía de esa entidad.
En ese mismo hecho detuvieron a Rafael Tarazona (hermano de Javier) y Omar de Dios García (abogado). Estos fueron acusados del delito de promoción e instigación al odio a título de cómplice no necesario, permanecieron más de 110 días detenidos y luego los liberaron.
En la audiencia de presentación que se llevó a cabo el 3 de julio del año 2021, a Tarazona se le imputaron los delitos de "traición a la patria, terrorismo e incitación al odio". No se le permitió la defensa privada.
El 5 de julio de 2021, tres días después de la detención arbitraria, la alta comisionada de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, calificó el arresto como “preocupante”.
El director de Fundaredes permanece recluido en la sede del Sebin en El Helicoide, Caracas.