Una marcha por las víctimas de abuso

A nivel mundial el abuso sexual se ha convertido en uno de los problemas sociales más preocupantes, llegando a afectar a millones de mujeres, hombres, niñas y niños de todas las edades. Para llamar la atención de la población en torno a este tipo de agresión, María Trusa, a través de su movimiento Yo Digo No Más, organiza una movilización histórica en Yonkers, New York.
La primera Marcha Yo Digo No Más a la Violencia Sexual, organizada por el movimiento Yo Digo No Más, con el apoyo de la Alcaldía de Yonkers y el distrito escolar de Yonkers, el tercero más grande de los Estados Unidos,0. tendrá lugar este próximo 30 de abril, iniciando a partir de las 11:00 a.m.
Este evento contará con la participación de diferentes personalidades expertas en psicología y superación personal, quienes estarán dictando a los asistentes diferentes talleres y conversatorios, brindando herramientas que permitan a los sobrevivientes sanar las heridas emocionales de la violencia sexual, así como identificar las señales de este tipo de flagelo.
Uno de los talleres estará siendo dictado por María Trusa, fundadora del movimiento Yo Digo No Más, quien estará hablando sobre las “Habilidades de crianza para prevenir la violencia sexual”, dirigido principalmente a padres y cuidadores de menores de edad.
Sin duda alguna se trata de una excelente oportunidad no solo para aprender a identificar las señales y riesgos de la violencia sexual en el mundo, sino también para alzar la voz contra un tipo de abuso que durante años ha afectado la vida de millones de personas en los Estados Unidos y el mundo.
Una iniciativa del movimiento YDNM y su fundadora, María Trusa
El movimiento Yo Digo No Más es una de las organizaciones más importantes en la ciudad de New York, Estados Unidos, que día a día lucha para hacer frente a lo que su fundadora, María Trusa, llama “la pandemia silenciosa del abuso sexual”.
A través de esta plataforma, las víctimas y sobrevivientes pueden encontrar un espacio para alzar su voz y romper el silencio, encontrando todo tipo de herramientas que les permitan sanar emocionalmente las heridas y daños que puede causar la violencia sexual, y contribuir con la lucha para evitar que el número de víctimas siga creciendo.
Alineados con su propósito de educar a la población para que conozcan los riesgos del abuso sexual, las señales para detectarlo y las herramientas para actuar adecuadamente luego de un caso de este tipo, el movimiento ha unido fuerzas con la Alcaldía de Yonkers y el distrito escolar de Yonkers, para organizar esta histórica marcha en apoyo a los sobrevivientes de la violencia sexual.
El cierre ideal al Mes de la Concientización sobre la Violencia Sexual
La planificación de esta histórica marcha que tendrá lugar en Yonkers, New York, coincide con el cierre del mes de abril, un mes decretado desde 2001 en los Estados Unidos como el Mes Nacional de Concientización sobre la Violencia Sexual, como resultado de una constante lucha que ya se venía gestando desde la década de los 70, por diferentes movimientos sociales.
Durante este mes, en el país se realizan todo tipo de eventos y actividades que permitan visibilizar los riesgos de la violencia sexual, así como hacer llegar a la población una educación sexual adecuada, con la que cada vez sea más fácil evitar situaciones en las que posibles perpetradores puedan aprovecharse de niños, niñas y adolescentes.
Las personas que deseen acompañar a María Trusa y a los cientos de sobrevivientes que alzarán su voz en esta marcha, puede registrar su participación a través de la web, e incluso registrarse como patrocinador, para así apoyar una lucha que busca ayudar a los sobrevivientes de violencia sexual para reescribir sus historias y cumplir sus metas de vida.
La cita será este 30 de abril a partir de las 11:00 a.m., cuando la ciudad de Yonkers será testigo de una histórica movilización que, sin duda alguna, creará un impacto positivo en cientos de personas, para así hacer frente a la pandemia silenciosa del abuso sexual.