El diario plural del Zulia

JRS detalla ocho tendencias sobre movilidad humana forzada en Latinoamérica y el Caribe

El JRS es una organización internacional católica cuya misión es acompañar, servir y defender a los refugiados y otras personas desplazadas por la fuerza, para que puedan sanar de sus heridas, aprender y marcar su propio futuro. La ONG tiene presencia en Colombia, Ecuador, México y Venezuela

El Servicio Jesuita a Refugiados Latinoamérica y el Caribe (JRS LAC) publicó el brief de contexto de tendencias sobre movilidad humana forzada en Latinoamérica y el Caribe, donde identificó en el primer trimestre del 2022 diversos vacíos de protección, vulneración de derechos y oportunidades para la integración de la población migrante, desplazada y refugiada.

El JRS es una organización internacional católica cuya misión es acompañar, servir y defender a los refugiados y otras personas desplazadas por la fuerza, para que puedan sanar de sus heridas, aprender y marcar su propio futuro. La ONG tiene presencia en Colombia, Ecuador, México y Venezuela.

Tras un trabajo de acompañamiento y monitoreo permanente por parte de los equipos locales, nacionales y regional del JRS fue posible establecer ocho tendencias que reflejan situaciones transversales en el continente:

  1. Las crisis migratorias en la región Latinoamericana y de El Caribe están siendo cada vez más olvidadas en la agenda global.
  2. Aumento de la vulnerabilidad de la población migrante forzada con la exacerbación de las violencias estructurales, el conflicto armado, las violencias basada en género y el narcotráfico.
  3. Los impactos de la crisis climática global están generando desplazamientos masivos en la región.
  4. Políticas migratorias restrictivas, limitadas y con tendencia hacia la securitización.
  5. Debilitamiento de los Estados, pérdida de la credibilidad y baja capacidad de respuesta ante las crisis de las personas forzadas a migrar.
  6. Nuevas realidades, diversificación y pluralidad de perfiles: ¿quiénes migran hoy?
  7. Incremento de la cultura del individualismo, la baja participación en causas comunes y aumento de las expresiones de xenofobia y discriminación en los países de la región.
  8. Expresiones de hospitalidad y reconciliación desde las comunidades de acogida hacia las personas migrantes forzadas, como apuesta por la integración local de base.

En el brief, el JRS también brinda algunas recomendaciones a los Estados y la Sociedad Civil entre las cuales se destacan: Fortalecer el sistema de protección internacional en América Latina y Caribe con las herramientas jurídicas de la región, reanudar los espacios de coordinación multilateral para la respuesta regional a las crisis migratorias que vive la región, estableciendo compromisos y promover más acciones de hospitalidad a partir de las que han comenzado a desarrollar algunas comunidades de acogida.

Lea también
Comentarios
Cargando...