Rafael A. Rincón // Agenda Gremial VI

Siguiendo el tema de los salarios de los docentes, que abordamos en el artículo anterior, se hace necesario recordar algunos aspectos establecidos en la II Convención Colectiva Única y Unitaria, que aunque se venció, fue incumplida por el Patrono, dejando de cancelar un incremento acumulado que está en el orden del 280 % con sus incidencias y recurrencia.
El MppE no solamente No canceló ese porcentaje, sino que además eliminó el beneficio de la Seguridad Social para el docente y familiares, al igual que la Previsión Social.
Se instaló la Comisión para la discusión de la III Convención Colectiva, pero luego se paralizó a solicitud del mismo patrono, por el decreto presidencial de aumento salarial de los Trabajadores. Luego apareció la Tabla Salarial Macabra elaborada por la Onapre (Oficina Nacional de Presupuesto), la cual desmejoró los porcentajes de las primas que se habían logrado en las luchas sindicales, y de un solo plumazo fueron disminuidas, violando la progresividad de los beneficios y derechos adquiridos.
Observamos que es una flagrante y permanente violación a la Convención Colectiva, esto es intolerable no se puede permitir. Hay que exigir la inmediata restitución de los porcentajes disminuidos, la cancelación del 280 %, así como la restitución de la Seguridad Social y la Previsión Social, que el docente sienta que sus beneficios contractuales se respetan y le generan un salario digno.
Esperemos que se sigan dando las reuniones entre las partes para la discusión de la Convención Colectiva, para lograr beneficios salariales, laborales, sociales, que le permitan a los docentes garantizar a sus familias Calidad de Vida. Obviamente, al haber satisfacción laboral hay un mayor rendimiento laboral.
Si los Educadores no son considerados ,respetados, reconocidos y remunerados, como los funcionarios públicos más importantes, nunca tendremos una educación de la calidad, que los venezolanos requerimos, una educación moderna, tecnificada y mas humana.
En cuanto al ámbito regional, tenemos que afirmar que la irresponsable gestión anterior fué un verdadero desastre, al extremo que nunca procesó la Homologación a los docentes Jubilados y Pensionados con los del Ministerio de Educación, habiendo generado un daño moral y económico a estos hombres y mujeres que dieron lo mejor de sí en el ejercicio profesional durante muchos años. Exhortamos a las nuevas autoridades y al Gobernador mismo, hacer justicia y poner al día dicha homologación.
Hasta el año 2013, los docentes dependientes de la Gobernación eran mejores pagados que los docentes dependientes del MppE, llegó la gestión del Gobernador Arias Cárdenas y desde ahí empezó el vía crucis de los salarios de los docentes activos y jubilados, luego vino la gestión de otro Gobernador y fué mucho peor. Confiemos en Dios y en el Gobernador Rosales que pronto se subsanará ésta situación para garantizar la Homologación a los Jubilados y Pensionados, como está establecido en los instrumentos legales.
Seguiremos hablando de Educación.