Macron evita hablar de genocidio en Ucrania porque no es útil para la paz

El presidente francés, Emmanuel Macron, evitó este miércoles hablar de genocidio en Ucrania, como lo ha hecho Joe Biden, porque le parece que una escalada verbal no contribuye al objetivo de detener la guerra y buscar la paz, pero insistió en que el Ejército ruso ha cometido "crímenes de guerra".
"Rusia ha desencadenado de forma unilateral una guerra brutalísima. Está establecido que el Ejército ruso ha cometido crímenes de guerra. Ahora hay que encontrar a los responsables e ir a la justicia, que es lo que estamos haciendo en cooperación con los ucranianos", explicó Macron en una entrevista al canal France 2.
Respondía así a una pregunta sobre si considera que hay que hablar de genocidio en Ucrania, igual que lo ha hecho el presidente estadounidense.
El jefe del Estado francés dijo que el va a ser "prudente con las palabras" porque "el pueblo ucraniano y el pueblo ruso son pueblos hermanos", la guerra "es una locura" y "de una brutalidad increíble", y el término de genocidio "tiene un sentido".
Por eso añadió que, por su parte, va a seguir "intentando detener esta guerra y construir la paz. De forma que no creo que la escalada de las palabras sea útil. Lo que podemos decir es que la situación es inaceptable y que hay crímenes de guerra".
Macron avanzó que en los próximos días va a seguir hablando tanto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como con el ruso, Vladímir Putin.
Francia está trabajando con la Corte Penal Internacional (CPI) para establecer de forma precisa las acusaciones de crímenes de guerra cometidos en zonas que han estado ocupadas por las tropas rusas y ha enviado forenses y gendarmes expecialistas en criminalística para ayudar a las autoridades ucranianas en las pesquisas sobre matanzas.