El diario plural del Zulia

Administración de Biden habría congelado las conversaciones con Maduro tras críticas internas

A inicios de semana, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, y otros miembros de la administración de Biden dijeron que tenían una “gama de temas” para discutir con Maduro en el futuro, incluida la “seguridad energética”

El gobierno de Joe Biden habría congelado las negociaciones sobre petróleo con Nicolás Maduro, luego de recibir críticas de los legisladores de ambos partidos y la oposición democrática de Venezuela, según reseña El Nuevo Herald.

“Pero la perspectiva de un acuerdo todavía está sobre la mesa”, dijeron fuentes estadounidenses, ya que los precios de la gasolina se han disparado y la administración busca fuentes alternativas de crudo en medio de la invasión rusa de Ucrania.

Dos fuentes de la oposición venezolana le dijeron al citado medio de comunicación el viernes que la administración ya estaba avanzando el fin de semana pasado hacia un acuerdo con Maduro sobre las importaciones de petróleo, y durante una controvertida visita a Caracas el cinco de marzo, estaba planeando otorgar a Chevron, la gigante compañía petrolera estadounidense, una licencia especial para reanudar sus actividades en Venezuela.

Una tercera fuente en la oposición venezolana dijo que la licencia de Chevron “estaba lista” para ser emitida y que la administración simplemente “esperaba el momento oportuno para anunciarla”. Pero luego de las fuertes críticas a la reunión, la Casa Blanca ha estado cambiando su mensaje, lo que sugiriere que hay debates internos sobre cómo avanzar con las controvertidas negociaciones.

A inicios de semana, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, y otros miembros de la administración de Biden dijeron que tenían una “gama de temas” para discutir con Maduro en el futuro, incluida la “seguridad energética”.

El miércoles, un alto funcionario de la administración dijo a los periodistas que “no hay conversaciones entre nosotros y el régimen” sobre el reinicio de las ventas de petróleo a Estados Unidos.

“Viajamos allí para asegurar la liberación de los estadounidenses detenidos y para instar a que regresen a la mesa de negociaciones, que es algo que, nuevamente, la comunidad internacional e incluso representantes de la oposición nos habían instado a hacer”, dijo el funcionario de alto rango en una llamada antes de la reunión del presidente Joe Biden con su homólogo colombiano Iván Duque el jueves.

La directora sénior de Seguridad Transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional, Katie Tobin, también negó que la administración estuviera considerando levantar las sanciones a l administración de Maduro a cambio de recursos energéticos.

A pesar de las negativas, dos fuentes estadounidenses con conocimiento de los planes dijeron que el acuerdo petrolero con Venezuela aún estaba sobre la mesa. Las fuentes pidieron el anonimato para discutir asuntos delicados.

Un alto funcionario de la Casa Blanca rechazó las afirmaciones sobre el ofrecimiento de una licencia específica completamente preparada y lista para funcionar, y señaló que la discusión del 5 de marzo “fue solo su primera reunión sobre el asunto”.

“Discutiríamos esta caracterización como errónea”, dijo el funcionario.

Fuentes de alto rango dentro de la oposición venezolana afirmó que los funcionarios estadounidenses no solo le ofrecieron a Maduro la posibilidad de otorgar una licencia especial a Chevron; también informaron a Juan Guaidó, líder de la oposición a quien Washington todavía considera públicamente como el presidente legítimo del país, inmediatamente después de la reunión, según refiere el medio.

Lea también
Comentarios
Cargando...