Escoltas zulianos reiteran al Gobierno aprobación del porte de armas de fuego

De acuerdo con funcionarios de la Asociación Bolivariana de Escoltas de Venezuela, región Zulia, es necesario que les sea aprobado el porte de armas para defensa a terceros y así cumplir totalmente su labor de resguardo.
Luis Guerrero, coordinador general de la asociación, recordó que desde hace aproximadamente cuatro años, el Ejecutivo nacional ordenó la suspensión de los portes de armas a quienes laboran como custodios privados, en empresas o como acompañamiento a particulares. Medida que mantiene perjudicada las contrataciones y el desarrollo pleno de su labor.
Detalló que hoy, luego de años de su solicitud, el presidente de la Asociación Bolivariana de Escoltas de Venezuela, sargento Armando Rodríguez, se reunirá con el ministro de Interior y Justicia y la Dirección General de los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada (Digeservi) para buscar conclusiones.
“Continuamos perdiendo los empleos. Muchos escoltas sin presentados por el porte ilícito de armas, porque esa es su herramienta de trabajo ya que no se ha podido legalizar y debemos trabajar”, reiteró Guerrero al precisar que son unos 10.600 funcionarios que se ven afectados a nivel nacional.
El guardaespaldas precisó que la profesión está contemplada en la vigente Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt) desde el pasado 16 de febrero de 2018.
“Los empresarios se han visto en la necesidad de hacer contrataciones a funcionarios activos ya que ellos poseen su herramienta de trabajo y pueden ejercer la función. No está permitido por el gobierno pero los entes policiales siguen laborando. Mientras tanto la afectación es para el escolta civil que no podemos laborar”, denunció el zuliano.
Los escoltas zulianos esperan que la repuesta del Ministerio de Interior y Justicia sea positiva para así alcanzar el cumplimiento total de su función y la mejoría de su área laborar.