El diario plural del Zulia

Violencia en Miranda: Funcionarios policiales imponen el terror en búsqueda de asesinos del teniente de la GNB

“Los guardias y policías han roto las propiedades privada robado artefactos eléctricos, ropa, comida. Incluso, se llevan  a la gente, la golpean, la agreden moral y psicológicamente. Han detenido a personas inocentes y no les dicen a los familiares dónde los tienen”, denunció el pescador Jean Carlos Morán

Tras el asesinato del teniente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Ebert Alexander Gonzalez Morles, y un vigilante, perpetrado por piratas del Lago el pasado 1 de enero en un intento de asalto a la camaronera Promacol, habitantes del municipio Miranda denuncian una ola de agresiones, violencia contra la propiedad privada y amedrentamiento por parte de funcionarios policiales.

Así lo contó a Versión Final Jean Carlos Morán, quien enfatizó que los funcionarios pertenecen a comisiones mixtas de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía Regional del Estado Zulia, “con sus grupos especiales”.

Morán señaló que los efectivos policiales “han destrozado lo que está a su alcance” para encontrar a la banda que asesinó al teniente. “Los policías alegan que los sicarios son de la zona”, refirió el hombre.

“Los guardias y policías han roto las propiedades privada robado artefactos eléctricos, ropa, comida. Incluso, se han llevado carros y camiones presentándose ante titular del vehículo y sin mediar palabras. Igual se llevan  a la gente, la golpean, la agreden moral y psicológicamente. Han detenido a personas inocentes y no les dicen a los familiares dónde los tienen”, denunció Morán.

El pescador dijo que él fue agredido. “Me dieron golpes en la cabeza y patadas en la costilla”, relató el zuliano.

“Me preguntaron si sabía algo de los delincuentes y solo les decía que era un pescador que para sobrevivir debía estar buscando por las orillas. No me dieron explicaciones y me golpearon”, resaltó Morán, al tiempo que dijo que no cuenta con los recursos económicos para comprar los medicamentos que requiere y asi sanar las heridas que dejó la agresión.

De acuerdo al pescador, la zona más afectada por el presunto operativo es “Los Jobitos”, ubicada la zona norte de los Puertos de Altagracia, municipio Miranda.

 “Se han metido a romper hasta los juguetes a los niños, su ropita. A una niña que sufre del corazón le destrozaron la ropa y ellos no tienen recursos. Su papa siempre pide medicamentos para solventar la enfermedad. No es justo”, afirmó una ciudadana.

Otra habitante de la zona, llamada Desiré, contó que el operativo militar llegó en medio de un sepelio de un familiar. “Ayer velábamos a mi abuela. Se nos metieron a la casa, nos rompieron las puertas, revisaron todo y se nos llevaron pertenecías, colchones, medicinas y toda la comida. No puede ser que ni siquiera  dejen despedir a un ser querido. Acá vivimos en zozobra”, dijo.

“Somos personas inocentes”, agregó la zuliana, quien acentuó que están de acuerdo con el operativo, siempre y cuando, no roben al pueblo. “Son pertenecías de las personas de la comunidad. No vemos que sacan asesinos”, manifestó Desiré.

Otro de los denunciantes fue un pintor con más de 30 años de trabajo y domicilio en  la zona, el hombre dijo que los funcionarios de“la GNB rompieron la pared del vecino , ingresaron  a una farmacia y se llevaron un reproductor y un hidromántico”.

“Necesitamos de las autoridades para que velen por nosotros. Lo que está pasando no es nada bueno. Queremos que saquen el hampa pero nosotros no somos el hampa, somos un pueblo bueno”, instó el mirandino.

“Respeten la dignidad de la persona”

Por su parte, Rubén Martínez, párroco de  Nuestra Señora del Carmen, hizo un llamado al Gobierno y a los fiscales del país para que “vengan a atender la realidad que se está presentando en nuestro pueblo”.

“Hago un llamado a los oficiales que están realizando este operático. Cumplan con su deber pero hágalo bien respetando los derechos humanos, la dignidad de la persona”, suplicó el sacerdote.

Martínez también llamó a la ciudadanía a que  “mantenga la calma y la oración”.

El pasado 1 de enero se conoció una nueva versión que apuntaba que el ataque se registró cuando piratas del Lago intentaban atracar la camaronera Promacol. De acuerdo a testigos del hecho, en la incursión armada a esta empresa resultó muerto el vigilante José Villarroel. El personal de guardia informó de lo acontecido a los funcionarios de verde apostados en el municipio costero.

Los militares vieron el movimiento irregular por las cámaras y fueron a repeler a los delincuentes, "pero eran como 20 los que entraron por el Lago y se enfrentaron dentro de la empresa", indicó la fuente.

En el intercambio a tiros, también cayó González Morles, en el "cumplimiento del deber", destaca la nota de condolencia del general de brigada Erasmo Eduardo Ramos Iriza, Comandante de Zona de la Guardia Nacional Bolivariana No 11 Zulia.

Aún no hay una versión oficial del suceso que ha conmocionado a la opinión pública.

Lea también
Comentarios
Cargando...