El diario plural del Zulia

Perú declara su tercera ola de Covid-19, acelerada por la variante ómicron

En estos primeros días de 2022, los casos han subido un 25 % adicional al pasar de 11.000 a 14.000 semanales, según advirtió el ministro de Salud, Hernando Cevallos

Perú, uno de los países más afectados del mundo por la pandemia de Covid-19, declaró este martes la presencia de su tercera ola de contagios, acelerada por la variante ómicron, que ha hecho que en diciembre los casos se dupliquen en la capital, Lima, y que en el resto del país repunten en un 50 %.

En estos primeros días de 2022, los casos han subido un 25 % adicional al pasar de 11.000 a 14.000 semanales, según advirtió el ministro de Salud, Hernando Cevallos, en una conferencia de prensa.

El ministro confirmó que la variante ómicron ya se ha vuelto la predominante en la capital peruana, donde las autoridades sospechan que es la causante del 53 % de los nuevos casos de Covid-19, cuando hasta hace poco más de un mes prácticamente todos los contagios estaban provocados por delta.

Por ahora hay detectados 309 casos de ómicron en diez de las veinticinco regiones de Perú, la mayoría concentrados en Lima y la vecina Callao, pero también esparcidos por Piura, Áncash, Ica, La Libertad, Arequipa, Huánuco, Loreto y Apurímac,

El primer caso de ómicron detectado en Perú resultó ser una mujer cuya nacionalidad no fue especificada y que llegó al país procedente de Sudáfrica.

Pocas muertes entre vacunados

Cevallos indicó que, por el momento, el incremento de los contagios no se ha visto reflejado en un aumento de las muertes, que registran un repunte del 8 % dentro del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), que recoge las muertes por toda causa a nivel nacional.

En ese sentido, el ministro recalcó que el 90 % de los fallecidos por Covid-19 durante la segunda mitad del año 2021 no estaba vacunado, lo que demuestra la efectividad de las vacunas.

Preguntado por las medidas que tomará el Gobierno, el titular de la cartera de Salud descartó decretar un confinamiento nacional como en la primera ola porque no lo consideran conveniente.

"No dio resultados. Somos un país con un 75 % de informalidad laboral y la gente tiene que salir de su casa para ganarse la vida. No puedes obligarles a quedarse en casa", manifestó Cevallos.

Sobre la capacidad hospitalaria, el ministro advirtió que Perú tiene margen de respuesta ya que la ocupación hospitalaria para casos moderados es del 25 %.

Lea también
Comentarios
Cargando...