El diario plural del Zulia

Sunad: En Venezuela no hay carteles de droga ni capos

Según cifras de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), en 2021 los funcionarios antinarcóticos de Venezuela llevaron a cabo más de 5.400 procedimientos y más de 7.000 detenciones, además de neutralizar 55 aeronaves y destruir 24 pistas y 60 laboratorios clandestinos utilizados por el narcotráfico en territorio venezolano

En 2021, Venezuela logró incautar 51 toneladas de drogas ilícitas, la cifra más alta de los últimos 10 años en el país sudamericano. La máxima autoridad venezolana en la lucha antidrogas, Richard López Vargas, recibió a Sputnik en su despacho en Caracas, y relató cómo Venezuela ha conseguido este año fortalecer su política antinarcóticos.

Según cifras de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), en 2021 los funcionarios antinarcóticos de Venezuela llevaron a cabo más de 5.400 procedimientos y más de 7.000 detenciones, además de neutralizar 55 aeronaves y destruir 24 pistas y 60 laboratorios clandestinos utilizados por el narcotráfico en territorio venezolano.

El estado donde se registró el mayor número de incautaciones, con más de 33 toneladas de droga decomisada, es Zulia, ubicado en el occidente del país en la frontera con Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo, lo que supone para el ente rector venezolano "riesgos en materia de seguridad, como infiltrados y la instalación de falsas empresas para el intento de enviar drogas a través de Venezuela".

"Uno de los factores más importantes para un militar en la guerra es la sorpresa. En estas operaciones, un 90 % es inteligencia, procesamiento de información; y un 10 % la interdicción, el choque. Todo se basa en la investigación", explica a Sputnik Richard López Vargas, un mayor general de la Guardia Nacional Bolivariana con amplia experiencia en la lucha contra el narcotráfico.

López Vargas está al frente de la Sunad, un organismo creado este año por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y que junto con la reforma de la legislación antidrogas que se debate actualmente en la Asamblea Nacional busca hacer más eficiente la lucha contra las drogas en el país sudamericano, "con la incorporación de nuevos delitos, el control de químicos para evitar su desvío hacia la frontera y mayores recursos para la reactivación de más centros de tratamiento a las adicciones".

En entrevista con Sputnik, el superintendente nacional antidrogas señaló que pese a la criminalización del Gobierno de EE. UU. contra su país, Venezuela tiene una "política exitosa" en la materia que hasta significó un gran aporte a la salud pública en el país del norte, al impedir que este año lleguen a territorio estadounidense 180 millones de dosis de cocaína.

Lea también
Comentarios
Cargando...