Diputado Bastidas avizora un 2022 de franca recuperación económica

El integrante de la comisión de Economía y Finanzas, diputado a la Asamblea Nacional AN, Fernando Bastidas, opina que la aprobación de la Ley Presupuesto Nacional 2022 ha sido “construido a partir de las distintas necesidades que ha planteado el pueblo venezolano”.
“Este paso tiene un carácter muy importante especialmente por el contexto en el que se da porque venimos de un conjunto de años y meses en los que la economía ha estado profundamente afectada y el proceso de bloqueo que ha impedido el ingreso público de manera regular”, enfatizó.
En entrevista a Unión Radio, expresó que es bastante satisfactorio para el Estado presentar al país un presupuesto que reafirma la institucionalidad pública de la nación, porque además de la agresión económica, ha habido un intento desde la perspectiva diplomática y política de diluir al Estado venezolano”.
Subrayó que este contexto sumado a la perspectiva de crecimiento económico “nos da un gran aliento para nosotros avizorar el próximo año unas condiciones distintas en el país que le permita al Estado cubrir las distintas obligaciones que tiene”.
Asegura que gracias a las recientes elecciones se ha reafirmado la institucionalidad y “permite avanzar en procesos como la recuperación de la producción petrolera (…) Que ya asciende a cerca de los 900 mil barriles diarios tras una caída de la producción brutal”.
Aunque matizó que el esfuerzo aún es insuficiente, avizora un 2022 en condiciones más provechosas. Destacó que el esfuerzo que está haciendo el Estado ha sido complementado por el sector privado que «ha venido rompiendo con el molde de lo que llamamos rentismo petrolero y ha venido asumiendo procesos que han expandido la capacidad económica del país”.
Resaltó que además el presupuesto 2022 pone énfasis en lo social “y para eso contempla más de 70 % de inversión social”.
Bastidas es optimista al ratificar que “la peor parte de esta etapa ya ha pasado y ahora vamos a un proceso de recuperación. Los indicadores son claros, inclusive desde el punto de vista de la inflación aunque sigue siendo un tema preocupante, si observamos las cifras del año pasado en noviembre cerca de 40% de inflación y vemos las de noviembre de 2021 en 8.4% vemos una disminución de casi 5 veces menos”.